Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Una celebración de proyección mundial instaurada por la ONU.
Salvo excepciones, la mayoría de la sociedad es consciente de que uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el cambio climático. Cambio que está creando grandes estragos en el planeta y nos advierte que nos encontramos en un momento decisivo para la toma de decisiones si no queremos llegar tarde para revertirlo.
Un cambio climático que modifica pautas meteorológicas y como consecuencia amenaza la producción de alimentos, así como también provoca el aumento del nivel del mar con todo lo que ello implica en zonas de costa e inundables con asentamiento de ciudades o áreas de cultivo. Un cambio climático de alcance mundial y que se muestra en una escalada sin precedentes.
El equipo AEVAE, se suma a esta conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático como muestra de nuestra preocupación, así como manifestar nuestro compromiso de actuación en todas aquellas soluciones en las que podamos intervenir.
¿Y qué se puede hacer para mitigar el cambio climático? Pues como avanzamos, este es un problema global y por lo tanto compite a todas las personas en el mundo, con la obligación de poner nuestro granito de arena a favor del cuidado de nuestro planeta.
En un contexto general hay ciertos consejos que pueden ayudar a frenar un poco el cambio climático. Por ejemplo y en la medida de las posibilidades utilizar fuentes de energía renovables, comprar productos que provengan de material reciclado o materiales naturales que sean biodegradables, realizar un mantenimiento continuo a los equipos (principalmente al coche) para mantenerlos a punto y priorizar el reparar antes que sustituir, apoyar el comercio local de productos naturales u orgánicos con menor huella de carbono, adquirir equipos electrodomésticos de bajo consumo, etc. Consejos muchos de ellos de sentido común.
Cuidemos nuestro planeta… ¡sólo tenemos uno!

Comentários