top of page

TRATAKA

  • Foto del escritor: Equipo de Prevención
    Equipo de Prevención
  • 2 abr 2021
  • 2 Min. de lectura


¿Conoces la técnica de meditación “TRATAKA”?

Para este fin de semana queremos llevar a las casas un poquito de meditación que podemos llevar a cabo tod@s junt@s y que podemos ir implementando en el hogar poco a poco, obteniendo múltiples beneficios en nuestro día a día.

Para definirte lo que es la meditación, te ponemos unas palabras que dijo Ramón Leonato, maestro y presidente de la Sociedad Española de Meditación

“La meditación trata de que la mente se tranquilice fijándose en el presente, que deje de agobiarse pensando en todo lo que ha sucedido en el pasado (sobre lo que no podemos actuar ya) o en lo que puede suceder en el futuro (que siempre imaginamos lleno de amenazas fuera de nuestro control). Así, permaneciendo anclada en el presente, nuestra mente encuentra la paz (y nosotros con ella).”

Comencemos entonces por la técnica de Trataka.

Se basa en que la observación atenta de un objeto ayuda a que la mente se centre en este caso se trata de una vela. Siéntate de manera cómoda, puede ser con las rodillas cruzadas o en una silla con los pies tocando el suelo, y empezaremos haciendo seis respiraciones iniciales (4-16-8 los mayores y 2-8-4 los niños).

Con las luces apagadas y una vela encendida a la altura de los ojos, sitúate alrededor de ella y mírenla fijamente, pero sin forzar la vista. Permanezcan así dos o tres minutos. Parpadeen lo menos posible. Al cabo de ese tiempo, cierren los ojos y visualicen la luz de la llama. La verán como una forma semejante a la de la llama de la vela de color anaranjado. Intenten situarla mentalmente en el entrecejo y centren la mente ahí. Les llegará multitud de pensamientos, pero ustedes déjenlos pasar (como si fueran de otro). Si la mente se engancha en uno de ellos, no pasa nada, vuelve a centrarte en la vela. Si la imagen mental desaparece (y se convierte en una mancha negra, por ejemplo), vuelve a abrir los ojos y observa la vela otros dos o tres minutos. Luego abre los ojos y repite la operación.

Unos 15 o 20 minutos son perfectos para esta meditación. Esta meditación es especialmente buena para los niños, porque su práctica continuada los ayuda a desarrollar la concentración y la atención y a potenciar la memoria.


Comments


bottom of page